GRUPO DE RECURSOS NATURALES Y SUSTENTABILIDAD

 

Depto de Cs. Biológicas - Fac. de Cs. Veterinarias - Universidad Nacional del Centro

Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable

Universidad Nacional del Centro

 

Publicaciones y otros productos

  Educación y temas relacionados :

Milano, F.A. y E.A. Caselli. 2000. Desarrollo agropecuario sustentable en la región pampeana . Pp 439-483. Ciencias Naturales para la EGB 3. Univ. Nac. del Centro. Tandil.486 p.
ver documento...

Caselli E.A. y F.A. Milano. 2005. Educar para conservar: propuestas desde la Pampa Argentina. Ambiente y Desarrollo 21(2):34-39
ver documento...

Sendero interpretativo en Reserva de la Biosfera Bosque de Mbaracayú – Paraguay

  Tecnología agropecuaria sustentable y temas relacionados :  

Milano, F.A. y E.A. Caselli. 2001. Recuadro XVIII.6: La conservación del ñandú . Pp. 539=541 en Conservación biológica: perspectivas latinoamericanas. R. Primack, R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo & F. Massardo Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, México.
ver documento...

Uhart, M.M., F.A. Milano 2002. Multiple species production systems: Reversing Underdevelopment and Nonsustainability in Latin America Ann. NewYork Acad. Sci. 969: 1–4.
ver documento...

Milano, F.A. y J.L Vidal. 2003. La cría extensiva de ñandúes y el pastoreo mixto con bovinos: un modelo productivo bajo normas ecológicas . Primer Congreso Latinoamericano de conservación y cría comercial de ñandúes. INTA- Cocina de la Tierra – Rheacultura. Buenos Aires. Trabajo completo en CD.
ver documento...
 

Ramírez C. y F.A. Milano. 2007. Ayuda la soja argentina a atenuar la desnutrición mundial? Congreso Internacional Sobre Desarrollo Medio Ambiente Y Recursos Naturales: Sostenibilidad A Multiples Niveles Y Escalas. Cochabamba, Bolivia, Pag 1976-1985
ver documento...
 

Ñandú 1 Afiche de Extensión para Productores Agropecuarios   Ñandú 2 Afiche de Extensión para Productores Agropecuarios   Póster Producción de Ñandú Con Explicaciones   Documentos Ñandú en orden cronológico
ver documento...
 

Ñandú: combatiendo el hambre, conservando los ecosistemas y generando nuevos negocios.
ver documento...
 

¿Cuánto dinero hace perder un ñandú silvestre en un campo con pastizales naturales?
ver documento...
 

BOLEADA V.1. Planilla de cálculo para la planificación y gestión de los criaderos de ñandúes. Registro Dirección Nacional del Derecho de Autor CESSI . ( en actualización)

Economía - Mercados - Valuación y temas relacionados:

Milano, F.A. 1996. Características y preferencias de los visitantes de la laguna Mar Chiquita, Córdoba. Maestría en Manejo de Vida Silvestre, Univ. Nac. de Córdoba, Córdoba, 92 pp. y Ap..
ver documento... 

Milano, F.A. 1996. Características y preferencias de los visitantes de la laguna Mar Chiquita, Córdoba. Maestría en Manejo de Vida Silvestre, Univ. Nac. de Córdoba, Córdoba, 92 pp. y Ap.. Resumen Largo
ver documento...
 

Milano, F.A. 2001. Recuadro 9.2: Cuando la admiración salva vidas: el valor estético de la vida silvestre. Pp 347=349, en Conservación biológica: perspectivas latinoamericanas. R. Primack, R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo & F. Massardo Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, México.
ver documento... 

Milano F. A. y C.. Ramírez. 2005. Educación para el Consumo Sustentable de Alimentos: el gobierno del consumidor. Ambiente y Desarrollo 21(2):52-57
ver documento... 

Milano F.A. y C. Ramírez. 2007. Negocios integrados y ordenamiento territorial en el MERCOSUR: biocomercio en Amazonas, Ganadería en la Pampa Congreso Internacional Sobre Desarrollo Medio Ambiente Y Recursos Naturales: Sostenibilidad A Multiples Niveles Y Escalas. Cochabamba, Bolivia, Pag 1595-1602 .
ver documento...
 

Milano F.A., A. Bricker, A. Basualdo, G. Canziani, P. Espondaburu, R. Ferrati, N. Maceira, F. Martens, G. Nogar. 2007. Pago por servicios ambientales: convirtiendo problemas en soluciones. Concurso de Agronegocios: ”Desafíos y Oportunidades para el Sector Agropecuario en el Siglo XXI. 2007: derechos de exportación”. Depto. de Economía, Univ. Nac. del Sur, la Sociedad de Acopiadores de Bahía Blanca y la Fundación Unidad. Jurado: J. González Fraga, A. Navarro, E. Liboreiro, M. Cristini y F. Muñoz. (En prensa)
ver documento...
 

Pago a productores agropecuarios por el mejoramiento de servicios ambientales. Resumen a abril 2008
ver documento...
 

Pago a productores agropecuarios por el mejoramiento de servicios ambientales. Versión reducida actualizada a abril 2008
ver documento...

Canziani P. y F. Milano. 2009. La crisis Climática y ambiental: problemas, sinergias y trayectorias para su resolución.Cuaderno del Instituto de Investigaciones de la AFIP 4: 7 a 33.
ver documento...

Milano F.A. 2010. Pago por servicios ambientales para productores: fuentes de dinero para incentivar la siembra de pasturas. Revista Argentina de Economía Agraria Vol. 11 Nro 2:127-142.
ver documento...

- Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación del Suelo
ver ...

- Ecosystem Services and 2020 targets
ver documento...

Otros temas

Milano, F.A. 1996. Vitamine D Deficiency: Global Climatic Change and Environmental Pollution. AMBIO XXV, 8:535-536.
ver documento...
 

Milano F. A. y E. A. Caselli. 1998 El rol de las Ciencias Veterinarias en la Conservacion. I. El Desarrollo Agropecuario Sostenible. Revista de Medicina Veterinaria 79:392-396..
ver documento...
 

Caselli E.A. y F.A. Milano. 1998 El rol de las Ciencias Veterinarias en la Conservacion. II. La Conservacion de la Fauna Silvestre. Revista de Medicina Veterinaria. 80: 19-23.
ver documento...
 

Milano F.A. 2001. Veterinary Sciences and Wildlife Conservation in Argentina . Bulletin ot the American Association of Wilflife Veterinarians. (Fall 2000- Winter 2001)
ver documento...

Caselli E.A. 2008 Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre y Educación para la Conservación (EFA). Ministerio de Ambiente. Facultad de Cs. Veterinarias.UNICEN

ver documento...

EFASALTA2008.pdf

MAPFRE 2008 CLASE.pdf

 

 

webmaster