GRUPO DE RECURSOS NATURALES Y SUSTENTABILIDAD

 

Depto de Cs. Biológicas - Fac. de Cs. Veterinarias - Universidad Nacional del Centro

Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable

Universidad Nacional del Centro

Objetivos generales  

Promover la educación y extensión de conceptos agroecológicos haciendo particular hincapié en el funcionamiento y valores de los agroecosistemas así como el impacto de las actividades humanas.

Generar y transferir conocimientos y tecnologías derivadas que permitan el uso sostenible de los recursos naturales, compatibilizando los objetivos de aprovechamiento económico con la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Generar y transferir conocimientos y tecnologías derivadas en pro de una producción animal sostenible, haciendo particular hincapié en la eficiencia energética, contaminación y estabilidad de los agroecosistemas.

Promover la generación de sistemas productivos multiespecíficos, en donde se integren en una filosofía sostenible la utilización de los recursos naturales, las producciones tradicionales y las producciones alternativas.

 Promover el trabajo interdisciplinario e interinstitucional para alcanzar los objetivos anteriormente enunciados, a fin de lograr modelos de uso sólidos que contribuyan a la generación de una sociedad sostenible.

Objetivos específicos

  Realizar tareas docentes vinculadas a los cursos propuestos y otros con contenidos de su competencia.

  Generar líneas de investigación, desarrollo tecnológico y extensión en relación a los siguientes temas:

A) Problemática ambiental agropecuaria

-Sobrepastoreo y erosión
-Ecotoxicología
-Flujo de energía y nutrientes
-Pérdida de estabilidad y biodiversidad
-Zonificación agroecológica
-Indicadores de sustentabilidad.
-Sustentabilidad y mercado.

B) Manejo integrado y uso múltiple de agroecosistemas extensivos.

-Recursos naturales renovables: inventario, ecología, potencialidad productiva y monitoreo. -Rehabilitación y restauración. Usos sostenibles extractivos y no extractivos.
-Manejo de pastizales naturales
-Uso de la fauna silvestre en los sistemas de producción.
-Manejo de especies conflictivas y reconversión de plagas en recursos.

C) Manejo integrado de agroecosistemas intensivos:

-Producciones ecológicas de origen animal
-Eficiencia energética en producción animal: estrategias alimentarias eficientes (residuos industriales, reciclaje de nutrientes), optimización de pastizales naturales, etc.
-Estabilidad de sistemas intensivos de producción animal.
-Contaminación y residuos tisulares.

D) Medicina y salud de la fauna silvestre.

-Fisiología aplicada a la ecología animal (nutrición, reproducción, etc.).
-Monitoreo, diagnóstico y evaluación de la salud de poblaciones silvestres.
-Investigación de problemas detectados o potenciales: tóxicos, parasitarios, etc.
-Desarrollo de técnicas veterinarias de apoyo a la investigación a campo: anestesiología y captura. Traslocación. Análisis clínicos específicos. Otras.

Consideraciones sobre los objetivos

  Los temas presentados, de alta incumbencia interdisciplinaria, son incorporados a la facultad considerándola como centro de investigación y desarrollo regional y teniendo en cuenta su plantel de profesionales de diversas disciplinas (veterinarios, agrónomos, biólogos, etc.). De esta manera, se brinda nuestro aporte a los grupos y problemáticas interdisciplinarios en temas de incumbencia de la facultad como son: la nutrición, alimentación, salud, reproducción, utilización de especies animales, manejo de sistemas productivos, producciones ecológicas, manejo de pastizales, etc.

  Los problemas ambientales han ido generando a nivel mundial una postura frente a la investigación que prioriza la resolución de problemas concretos. Por su parte, la actual política de la facultad se orienta a responder a demandas del medio. Con estas dos bases se procurará responder a las demandas que podrán provenir de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, empresas, productores agropecuarios o bien de problemáticas regionales ampliamente reconocidas y fundamentadas.

 

 

webmaster