|
La región de humedales
del Mercosur cubre una vasta superficie de América del Sur, que incluye al
Pantanal, el Ñembucú, y los Esteros del Iberá. El ecosistema de humedales
no tiene igual en lo referido a su amplitud y su rica biodiversidad, con la
presencia de varias especies amenazadas tanto vegetales como animales.
Se ha elegido como sitio de estudios para este proyecto la zona conocida
como los Esteros del Iberá. Esta región
del noreste argentino es una vasta cuenca que está compuesta de
bañados, esteros, lagunas y embalsados. Es posible apreciar su ubicación
dentro de la Cuenca del Plata en el siguiente Mapa.
|
|
 |
|
|
Un rasgo que individualiza
al Iberá es el hecho de que el agua que lo nutre proviene
de lluvias y no de ríos, esto a facilitado que se haya podido mantener incontaminado.
El aislamiento de la región ha contribuido a mantener su estabilidad ecológica,
protegiéndola de un impacto antrópico marcado.
Es importante tener en cuenta que un programa de manejo y desarrollo sustentable
debe tener en consideración la relación entre el ecosistema y la población
de la región.
Con este fin se desarrolló la propuesta, en la que colaboraron grupos
pertenecientes a instituciones locales, que fue presentada a la Unión
Europea.
|