|
I. La creación de un Sistema de Información
Geográfica como base para la construcción de modelos matemáticos que serán
usados para el estudio de sustentabilidad de los recursos regionales.De
esta forma la información sobre las características estructurales y funcionales
del ecosistema se ve organizada sistemáticamente, incorporando datos de
estudios anteriores así como los obtenidos de las investigaciones actuales
sobre características biológicas, químicas, hidrológicas, meteorológicas
y ecológicas del sistema.
II. La construcción de modelos socio-económicos,
quimicos, físicos y ecológicos para predecir las consecuencias de un crecimiento
en la demanda de y en el impacto sobre los recursos de la zona. Esto incluye
un estudio histórico del uso de recursos y de las actividades económicas
de las comunidades aledañas.
III. La construcción de herramientas de manejo
(software y manuales) para los recursos clave (agua y especies vegetales
y animales) basadas en un conjunto selecto de los modelos utilizados en
el estudio de uso sustentable.
IV. Un programa de monitoreo de calidad de recursos
que incluye dos estaciones permanentes para la recolección y transmisión
de datos para un control constante de los humedales por las autoridades
locales y regionales, en conjunto con la comunidad científica internacional,
para determinación del impacto de actividades antrópicas.
|