El proyecto INCO-DC utilizó
diferentes herramientas, entre ellas se utilizó la información
proveniente de Sensores Remotos.
La detección remota o el uso de sensores remotos consiste en la adquisición
de información de la superficie terrrestre sin estar en contacto directo
con ella. Como este proyecto forma parte de la Misión SAC-C la agencia
espacial argentina CONAE suministró diversas imágenes satelitales.
Las fechas y los formatos de las imagenes fueron coordinadas entre los investigadores
del proyecto INCO-DC y la CONAE. La siguiente tabla muestra las imágenes
que fueron utilizadas durante el desarrollo del proyecto.
Satelite
|
Preview
|
Fecha de Adquisición
|
PATH
|
ROW
|
LANDSAT 7
|
|
22-07-1986
|
226
|
077-079
|
LANDSAT 7
|
|
31-07-1986
|
225
|
078-081
|
LANDSAT 7
|
|
04-04-1987
|
226
|
080-082
|
SAC-C (sintética)
|
|
13-02-1998
|
226
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
22-02-1998
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
26-03-1998
|
225
|
079-080
|
LANDSAT 5
|
|
30-04-1999
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
01-06-1999
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
04-08-1999
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
20-08-1999
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
24-11-1999
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
26-12-1999
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
27-01-2000
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
12-02-2000
|
225
|
079-080
|
SAC-C (sintética)
|
|
15-03-2000
|
225
|
079
|
LANDSAT 5
|
|
21-07-2000
|
225
|
079-080
|
LANDSAT 5
|
|
07-09-2000
|
225
|
079-080
|
LANDSAT 5
|
|
26-11-2000
|
225
|
079-080
|
LANDSAT 7
|
|
11-04-2001
|
225
|
079-080
|
La información proviniente de los sensores remotos fue utilizada junto
con los datos tomados "in situ" para el modelado y el análisis
de la calidad de agua en diferentes espejos de agua de los Esteros del Iberá.
Otra uso de las imágenes satelitales fue el desarrollo de clasificaciones
basadas en la transformación Tassel Cap para obtener mapas de calidad
de hábitat para las distintas épocas del año. Estos mapas
dinámicos permiten extraer información para los modelos de macrovertebrados,
así como brindar una guía sobre la dinámica del agua
dentro de los estaros.
|