9:00 Tutorial (Aula I)
Arquitecturas
de Sistemas Distribuidos en las Empresas
GEORGE FERNANDEZ - RMIT University, Australia
Una empresa moderna típicamente tiene
en operación varios sistemas diferentes para apoyar sus actividades.
Este tutorial presenta un enfoque para analizar los sistemas de una empresa
desde el punto de vista de su arquitectura, considerando tanto el software
como la tecnología requeridos. Casos de estudios implementados en
la vida real serán incluidos en la discusión.
12:00 Break
14:00 Sesión de Presentación
de Trabajos (Aula IV)
Software Quality
15:30 Conferencia (Aula IV)
Documentación
Inteligente para Frameworks O-O
ALVARO ORTIGOSA - ISISTAN, UNICEN
A pesar de los beneficios ofrecidos por los Frameworks
Orientados a Objetos, una efectiva aplicación de esta tecnología
sólo es posible si se cuenta con adecuada documentación y
herramientas de apoyo. En esta charla se presenta SmartBooks, un método
de documentación que aplica técnicas de Inteligencia Artificial
para asistir en la creación de aplicaciones basadas en frameworks.
17:00 Sesión de Presentación
de Trabajos (Aula IV)
Programming
and Software Quality
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE
9:00 Sesión de Presentación
de Trabajos (Aula IV)
Software
and Business Process Supporting Tools
11:00 Conferencia (Aula I)
Experiencia de interacción
entre la empresa y la universidad
MARIO ZITO - Analyte S.R.L.
El tema de la interacción universidad-empresa,
largamente comentado, promovido y tan poco aplicado y efectivamente realizado,
se presenta como uno de los grandes desafíos para los próximos
años, en particular para las pequeñas y medianas empresas.
La presente charla muestra la experiencia recogida como parte de una fructífera
y exitosa relación entre ambas, y presenta las diferentes expectativas
de ambos (universidad y empresa) y su correspondencia con la realidad existente.
12:30 Break
14:00 Tutorial (Aula I)
Así que
Ud. Quiere Exportar Ingeniería de Software?
JORGE BORIA - TeraQuest Metrics Inc, USA.
'Outsourcing', o la subcontratación de
funciones especificas de una empresa, es un negocio de importancia creciente
en el Hemisferio Norte. El costo relativamente bajo de la hora/programador
en algunas partes del mundo ha hecho reaparecer el negocio de las empresas
'off-shore'. Este tutorial enfatiza los aspectos organizativos que una
empresa busca en sus asociados cuando pretende subcontratar con ellos parte
de su proceso de desarrollo. Siguiendo cada punto del modelo SWCMM del
SEI, el tutorial muestra como construir un estructura para competir en
este mercado, alcanzando y superando las expectativas de los contratantes
y optimizando las comunicaciones con ellos.
17:00 Sesión de Presentación
de Trabajos (Aula V)
Software Development
Process
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
9:00 Tutorial (Aula II)
TRANSITIONING
& MANAGING OBJECT-ORIENTED SOFTWARE DEVELOPMENT
MOHAMED E. FAYAD - University of Nebraska, USA.
Las organizaciones están buscando enfoques
que permitan controlar el poder de la tecnología de Orientación
a Objetos y aplicarla de forma eficiente en problemas del mundo real, en
proyectos reales, con gente real, presupuestos reales y plazos reales.
Este tutorial presenta un plan completo de transición y provee guías
que permiten tratar distintos aspectos, como por ejemplo cambios culturales,
selección del mejor método para el proyecto, control y seguimiento
del desarrollo orientado a objetos, documentación del proceso de
desarrollo y capacitación del personal. El tutorial también
incluye secciones sobre planeamiento, estimaciones de costos, métricas
O-O, aspectos de testing y calidad, documentación y reducción
de costos.
12:00 Break
16:30 Keynote (Aula II)
Software
Industry in Developed Countries: Problems, Causes, and Solutions
MOHAMED E. FAYAD - University of Nebraska, USA.
El software se ha transformado una parte crítica
de nuestras vidas. Este keynote examina la situación de la industria
de software en los países en desarrollo y discute sus problemas,
causas y soluciones.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
9:00 Tutorial (Aula I)
Calidad y Mejoramiento
de Procesos de Software
M. VISCONTI ZAMORA - Universidad Santa María,
Chile.
En este tutorial se discutirá una visión
cuantitativa (basada en mediciones) de la ingeniería de software,
particularmente en los temas de gestión de calidad y mejoramiento
de procesos de software, se presentarán algunos métodos y
herramientas que representan el estado del arte en estos temas, incluyendo
experiencias y lecciones aprendidas de su aplicación práctica.