

| |
 |
Unidad I:
Generalidades
Transmisión multicast:
descripción, ventajas y desventajas respecto de transmisiones unicast y broadcast.
Multicast IP: Direcciones clase D, mapeo a direcciones de subred (Ethernet); tipos de
grupos, alcances. Características de los grupos multicast según tiempo de vida y
alcance. Características de la transmisión multicast. Grupos densos y dispersos,
características. Ambitos multicast: red local (IGMP) y protocolos entre routers
(protocolos de ruteo multicast). Requerimientos a los hosts para soporte multicast.
Protocolos de ruteo multicast, requerimientos de las aplicaciones y de la red. Tipos de
árboles de distribución: por emisor, compartidos unidireccionales y bidireccionales.
Técnicas para su conformación. Breve descripción de los protocolos de ruteo multicast:
modo denso (DVMRP, PIM-DM, MOSPF), y disperso (PIM-SM, CBT). Tipos de aplicaciones y
diferentes requerimientos al soporte multicast (confiabilidad, tiempo real, etc).
|
 |
Unidad II: IGMP
|
Descripción de IGMPv1: Direcciones utilizadas, formato de PDUs, grados de
compatibilidad de los hosts.. Queries y reports, formato. Operación del protocolo.
Diagrama de estados. IGMPv2: mejoras respecto de v1, uso de opción Route Alert.
Operación de un host, diagrama de estados. Elección de Querier. Operación de routers
Querier y no Querier, diagrama de estados. Compatibilidad v1/v2. Tiempos y valores por
defecto.Breve descripción de las características introducidas por v3.
 |
Unidad III: DVMRPv3
|
Características generales, formato de PDUs. Operación
simplificada del protocolo. Descripción detallada de descubrimiento de nodos vecinos.
Operación en vínculos multiacceso, designated querier, designated forwarder.
Información necesaria para el protocolo: respecto de interfaces, nexthops, nodos
adyacentes y rutas. Intercambio de información de ruteo, operación detallada y PDUs
utilizadas, métricas, proceso de rutas. Proceso de reenvío de datagrams, operación
detallada, ejemplo. Podas del árbol, operación, ejemplos. Reconstrucción del árbol
(graft). PDUs de tracing. Parámetros.
 |
Unidad IV: PIM-SM
|
Características generales. Operación simplificada,
construcción del árbol compartido y conmutación a árbol por emisor. Entradas en la
MFC. Formato general de las PDUs, formato codificado de direcciones. Descubrimiento de
nodos vecinos: protocolo Hello. Vínculos multiacceso: designated router, designated
forwarder, supresión de Join/prunes, assert. Envío de datos encapsulados al RP: Register
y Register-stop: operación detallada. Dominios e interoperabilidad. Construcción y
mantenimiento del árbol de distribución, Join/Prune: operación detallada. Reenvío de
datos. Construcción y difusión de lista de RPs. Proceso de bootstrapping. Timers y
valores por defecto.
 |
Unidad V: PIM-DM
|
Características generales. Detección de nodos vecinos.
Poda del árbol. Grafts. Entradas en la MFC. Reenvío de datos. Operación en vínculos
multiacceso: designated router, envío de prunes, duplicación de datagrams (Assert).
Breve comparación de PIM-DM con DVMRP.
 |
Unidad VI: CBTv3
|
Características generales. Descripción simplificada del
funcionamiento del protocolo (joining, envío de datos, poda). Join unidireccional.
Características para soportar entradas de diferentes granularidades. Entradas en la MFC,
reenvío de datagrams. Formato de las PDUs. Operación detallada del protocolo: Joining,
poda, mantenimiento de estado de los nodos vecinos (keepalive), desconexión de
subárboles (flush-tree). Operación en vínculos multiacceso: Designated router,
protocolo Hello, diagrama de estados. Descubrimiento de cores. Timers y valores por
defecto.
 |
Unidad VII: Simple
Multicast
|
Conceptos y aplicación de Simple Multicast.
Identificación de grupos, características. Simplificación producida en la selección y
difusión de grupos, escalabilidad. Proceso de joining: Join-request y join-ack. Envío de
datos, alternativas, uso de nueva opción IP. Uso de opción Route Alert para PDUs de
control, Adaptabilidad a la difusión incremental del protocolo. Detección de ciclos.
Detección de problemas en el Core. Control de emisores al grupo. Grupos secundarios.
Características en evaluación: selección de modo denso y join a múltiples grupos.

Requisitos
para aprobar la materia
Mediante realización de trabajos individuales a definir
durante el curso.

Bibliografia
básica
- T. Maufer, C. Semeria, "Introduction to IP Multicast Routing",
draft-ietf-mboned-intro-multicast-03.txt, Internet Draft, July 1997.
- B. Quinn, "IP Multicast Applications: Challenges and Solutions",
draft-quinn-multicast-apps-00.txt, Internet Draft, November 1998.
- S. Deering, "Hosts Extensions for IP Multicasting", RFC 1112, August 1989.
- D. Katz, "IP Route Alert Option", RFC 2113, February 1997.
- W. Fenner, "Internet Group Management Protocol, version 2", RFC 2236, November
1997.
- B. Cain, S. Deering, A. Thyagarajan, "Internet Group Management Protocol, version
3", draft-ietf-idmr-igmp-v3-00.txt, Internet Draft, May 1998.
- T. Pusateri, "Distance Vector Multicast Routing Protocol" ,
draft-ietf-idmr-dvmrp-v3-06, March 1998..
- D. Estrin, D. Farinacci, A. Helmy, D. Thaler. S. Deering, M. Handley, Van Jacobson, C.
Liu, P. Sharma. L. Wei, "Protocol Independent Multicast-Sparse Mode (PIM-SM):
Protocol Specification", RFC 2362, June 1998
- S. Deering, D. Estrin, D. Farinacci, Van Jacobson, A. Helmy, D. Meyer, L. Wei,
"Protocol Independent Multicast Version 2 Dense Mode Specification",
draft-ietf-pim-v2-dm-01.txt, Internet Draft, November 1998.
- Ballardie, A., "Core Based Trees (CBT version 2) Multicast Routing: Protocol
Specification", RFC 2189, September 1997.
- Ballardie, A. "Core Based Trees (CBT) Multicast Routing Architecture", RFC
2201, September 1997.
- Ballardie, A. B. Cain, Z. Zhang, "Core Based Trees (CBT version 3) Multicast
Routing Protocol Specification ", draft-ietf-idmr-cbt-spec-v3-00.txt,
Internet Draft, March 1998..
- R. Perlman, C. Lee, A. Ballardie, J. Crowcroft, Z. Wang, T. Maufer, "Simple
Multicast: A Design for Simple, Low-Overhead Multicast",
draft-perlman-simple-multicast-01.txt, November 1998.
|