IMPORTANTE: Bienvenidos a la cursada 2012.

Gracias.

欰欸 

 

Año 2011

 

Objetivos:

El objetivo principal de la materia es lograr la capacidad de resolución de problemas operativos aplicando metodologías científicas y desarrollando aplicaciones informáticas de gestión.

 

  1. El alumno deberá:

 

    1. Conocer y aplicar los algoritmos de mayor uso en el campo de la Investigación de Operaciones y su utilización en la industria, el comercio, las finanzas, la gestión pública y privada en general.

 

    1. Desarrollar  la capacidad analítica que le permita realizar planteos que resuman problemas no tradicionales y generar, a partir de su información, capacidad y habilidades resolutivas; las soluciones heurísticas que cada caso requiera.

 

    1. Lograr la  actitud crítica y la aptitud intelectual para generar modelos de la realidad sobre los cuales ensayar alternativas de solución a los problemas con el apropiado grado de realismo, formalización y  operatividad

 

    1. Desarrollar las habilidades necesarias para diseñar sistemas de apoyo a las decisiones

 

  1. Las aplicaciones deberán ser desarrolladas en marcos reales informatizados o asimilables con la realidad, para familiarizar al estudiante con las complejidades  de la aplicación de métodos científicos al “management”

 

Programa analítico
Unidad 1

Introducción

Naturaleza de la I.O.  Contenido y definiciones de Investigación de Operaciones. Objetivos. Problemas característicos El método científico. Criterios y campos de aplicación.  Modelos de IO.  Matemáticos y de simulación. Elementos. Fases de los estudios de I.O  Datos y cálculos en I.O.

Decisiones en condiciones de certeza, riesgo e incertidumbre. Medidas de eficiencia y utilidad. Decisiones programables y no programables Sistemas de apoyo a las decisiones. ( EIS DSS; SSDG )

Utilidad y aplicación. Diseño y características

 

Unidad 2

Reemplazo

Modelos de reemplazo.. Análisis de reemplazo. Factores. Costos. Método tabular. Valor Actual Neto. Aplicación. Costo total  Promedio. Aplicación. Reglas de reemplazo. Costo anual equivalente. Análisis mediante funciones continuas    Reemplazo en condiciones de obsolescencia técnica y económica.

Ecuación de costo total.

Modelos de reemplazo de elementos sujetos a falla o muerte. Probabilidades de falla. Curva de supervivencia. Mantenimiento. Función económica.     DSS

para mantenimiento y reemplazo de equipos

 

Unidad 3

Teoría de Stocks

Análisis de Pareto en los modelos de Stock

Modelos de inventario. Costos. Composición. Calculo de lotes óptimos. Modelos de compra y de fabricación.  Modelos con déficit y sin déficit. Modelos con restricciones especiales ( de volumen, cantidad, monto, etc.)  Funciones implícitas. Aplicación de Multiplicadores de Lagrange  Modelos con variación en los precios. Modelos con variaciones en los costos. Análisis económico. Modelos con costo de compra y de escasez. Variaciones en la demanda: demanda determinística y demanda aleatoria 

Simulación de la demanda. Modelo de Montecarlo aplicado al pronóstico de demanda.

Modelos de abastecimiento. Periodos constantes y cantidades variables. Periodos variables y cantidades constantes. Análisis y aplicación.

DSS en gestión de stocks

 

Unidad 4

Programación lineal

Generalidades. Característica de los programas lineales. Formulación matemática. Solución gráfica. Planteo de la matriz. Coeficientes. Significación.

Algoritmo Simplex. Primal, Fundamentación y planteo Resolución. Tipos de soluciones. Casos especiales.( Factibles, no factibles, no-acotadas, infinitas, múltiples). Simplex Revisado.  Método de las dos fases Análisis de sensibilidad.

 

Unidad 5

Aplicación de Programación Lineal a Modelos de Asignación y Transporte.

Resolución. Método de la Esquina NO. Método de Costos Mínimos Método de Aproximación (Vogel) , Método Húngaro.

Aplicaciones informáticas y Soft. Utilización.

 

Unidad 6

Teoría de Decisiones

Tipos de decisiones. Decisiones estructuradas y no estructuradas Decisiones programables y no programables. Decisiones en condiciones de certeza, riesgo e incertidumbre. Arboles de Decisión. Decisiones Bayesianas.  Matriz de pagos Criterios de Pago y  Utilidad. Concepto. Medidas, funciones e índices  Utilidad Cardinal de Neumann Morgenstern. Utilidad esperada. Curva de utilidad Indices de Utilidad. Premisas de las predicción. Propensión y Aversión al riesgo. Aplicaciones. Equivalente de certeza. Beneficio por riesgo.

Modelos de decisión  Aplicaciones.

 

Unidad 7

Teoría de los juegos

Planteo de juegos. Características Clasificación. Matrices. Juegos de suma cero. Estrategias. Tipos y características. Puras y mixtas. Valor de un juego. Punto de ensilladura. Teorema Fundamental de la Teoría de Juegos ( Von Neumann) Estrategia optima. Propiedades. Determinación de estrategias optimas Resolución geométrica de juegos rectangulares.. Método de sub-matrices. Método de Braun-Robinson. Resolución mediante Programación Lineal.

Aplicaciones de  Teoría de  los juegos. Simulación.

Criterios de resolución de juegos ( Savage. Laplace, Wald. y  Hurwicz ) Análisis comparativo

Aplicaciones y modelos de decisión.

 

Unidad 8

Métodos de Camino  Crítico. Pert y CPM

Redes y Grafos.  Elementos de redes. Construcción. Definición de Tareas. Estimación de duraciones. Márgenes. Diagrama Calendario. Alternativas y aplicaciones. Programación de recursos. Balanceo y eficiencia del uso de recursos. Optimización. Análisis Financiero. Seguimiento e informatización de Proyectos. Estadística. Informes.

 

 

Integrantes

 Titular: Mg. Daniel Xodo

 Prof. Adjunto: Ing. Gustavo Illescas

 JTP: Ing. Sandra Gonzales

 JTP: Ing. María Rosa Dos Reis

 Ay.: Ing. Bernardo Martinez

 JTP: Ing. Moisés Evaristo Bueno

 

 

Contacto

e-mail: inv_op@exa.unicen.edu.ar

Teléfono

INTIA-Box INCA: +54 2293 439680

Dirección postal

Campus Universitarios, Paraje Arroyo Seco, (7000) Tandil, ARGENTINA

 

 

 

Bibliografía Principal
Unidad 1 ( Introducción  a la IO)

˙       Ackoff, R y Sasieni M. Fundamentos de la investigación de Operaciones. Limusa

˙       Taha H. Investigación de Operaciones. Alfaomega 

˙       Hillier y Lieberman  Introducción a la Investigación de Operaciones.              Mc Graw Hill

˙       Prawda. Investigación OperatIva. C.E.C.S.A.

 

Unidad  2( Reemplazo)

˙       Shamblin- Stevens. Investigación de Operaciones. Mc Graw-Hill

˙       Marín I. Investigación Operativa. Centro Estudiantes Ingeniería”La Linea Recta” UBA

˙       Kauffman. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, CECSA   

 

Unidad 3 ( Stocks)

˙       Shamblin- Stevens. Investigación de Operaciones. Mc Graw-Hill

˙       Marín I. Investigación Operativa. Centro Estudiantes Ingeniería

˙       Kauffman. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, CECSA   

˙       Hillier y Lieberman  Introducción a la Investigación de Operaciones.              Mc Graw Hill

 

Unidades 4  y 5 ( Programacion Lineal)

˙       Hillier y Lieberman  Introducción a la Investigación de Operaciones.              Mc Graw Hill

˙       Marín I. Investigación Operativa. Centro Estudiantes Ingeniería”La Linea Recta” UBA

˙       Kauffman. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, CECSA   

 

Unidad 6( Decisiones)

˙       Bronson R. Investigación de Operaciones. Mc Graw-Hill ( Serie Schaum)

˙       Taha H. Investigación de Operaciones. Alfaomega 

˙       Hillier y Lieberman  Introducción a la Investigación de Operaciones.              Mc Graw Hill

 

Unidad 7 ( Juegos)

˙       Taha H. Investigación de Operaciones. Alfaomega 

˙       Kauffman. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, CECSA   

˙       Mc Kinsey. Teoría Matemática de los juegos. Aguilar

˙       Ventsel, E. Introducción a la Teoría delos Juegos. Limusa Wiley 

 

Unidad 8 ( Camino Crítico)

˙       Taha H. Investigación de Operaciones. Alfaomega 

˙       Marin I. Métodos y Modelos de Camino Crítico, Macchi  

˙       Hillier y Lieberman  Introducción a la Investigación de Operaciones.              Mc Graw Hill

 

 

Bibliografia Complementaria

                  1.            Bagur, Calvo y Perez. Modelos de Decisión. 1975

                  2.            Eppen Gould. Investigación de Operaciones en la Ciencia  Administrativa Prentice Hall   *1978

                  3.            Prawda. Investigación Operativa. C.E.C.S.A.1986

                  4.            Vajda. Introducción a la Programación Lineal y Teoría de los Juegos. Eudeba

                  5.            Negri Patroni. La investigación operativa como instrumento de la dirección. Ibérico Europea de Ediciones Operaciones. Limusa

                  6.            Goldstein. Teoría de la Empresa y Programación Lineal. Macchi

                  7.            Marín I, Palma, R y Lara C. La programación lineal en el proceso de decisión. Macchi

                  8.            Panico. J. Teoría de las Colas. Ed. Economía y Empresa *

                  9.            Shubik, M. Teoría de los juegos en Ciencias sociales  Fondo de Cultura Económica

              10.            Winston. Investigación de Operaciones. Grupo Editorial Iberoamericana

              11.            Schroeder. Administración de Operaciones. Mc Graw Hill

              12.            Monks. Administración de Operaciones. Mc Graw Hill  

              13.            Klir. Introducción a la Teoria General de Sistemas  ICE

              14.            Boltes Bou. La Teoria General de sistemas. Hispano Europea

              15.            Barsov. Que es Programación Lineal.

              16.            Daellenbach, H, George, J y Mc Nickle D. Introducción a las Técnicas de Investigación Operativa.

              17.            Durañona y Vedia. Teoria de los Juegos. CITEFA

              18.            Marín y Castellani. Teoria de los Juegos. Macchi

              19.            Gass S. Programación lineal. Metodos y Aplicaciones. CECSA

              20.            Introduction to Operation Research and Management Science. Mc Graw Hill

              21.            Cárdenas. Ingeniería de Sistemas, Limusa

              22.            Cardenas. Aplicaciones del Análisis de Sistemas. CECSA

              23.            Moskowitz Wrigth. Investigación de Operaciones. Prentice Hall

              24.            Munier N. Técnicas modernas para el planeamiento y Control de Producción. Astrea

              25.            Machuca- Jiménez .Dirección de Operaciones Mc Graw Hill

              26.            Chase-Aquilano-Jacobs. Administración de Producción y Operaciones. Mc Graw hILL

 

Actividades de cátedra

 

 

PracticoReemplazo_2012.pdf

Modelos_de_Reemplazo.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ꍰꍸ