1. ACTOR / ACTOR DEL
ESCENARIO
Noción: Persona u organización que cumple un rol en el escenario.
Es preferentemente un símbolo
del LEL del tipo sujeto.
Impacto:

2. ACTOR PRINCIPAL
Noción: Es un actor
con responsabilidades importantes en el macrosistema.
Es un símbolo
del LEL del tipo sujeto.
Impacto:

3. ACTOR SECUNDARIO
Noción: Es un actor
con responsabilidades menores en el macrosistema.
Es preferentemente un símbolo
del LEL del tipo sujeto.
Impacto:

4. AMPLIACIÓN DE LA
LISTA DE ESCENARIOS CANDIDATOS
Noción: Es el proceso que permite obtener otros escenarios
candidatos e incorporarlos a la lista
de escenarios candidatos.
Impacto:

5. CLASIFICACIÓN DE
LOS SÍMBOLOS DEL LEL
Noción: Es el proceso en el que se agrupan los símbolos
del LEL por su tipo.
Impacto:

6. CLASIFICACION GENERAL
Noción: Es el conjunto de tipos por defecto de los símbolos
del LEL.
Los tipos utilizados son sujetos,
verbos,
objetos
y estados.
Impacto:

7. CLASIFICACION PROPIA
Noción: Es el conjunto de tipos adaptados al Universo
de Discurso que no coincide con la clasificación
general.
Es el refinamiento de los tipos por defecto o una taxonomía
alternativa.
Impacto:

8. CLIENTE-USUARIO
Noción: Persona o grupo de personas, pertenecientes al Universo
de Discurso, interlocutoras del ingeniero
de requisitos.
Impacto:

9. COMPONENTE ACTORES / LISTA DE
ACTORES
Noción: Es la entidad del escenario
que contiene la enumeración de los actores.
Debe contener al menos un actor.
Permite reconocer los actores
del escenario.
Impacto:

10. COMPONENTE CONTEXTO / CONTEXTO
Noción: Es la entidad del escenario
que describe su estado inicial, el momento y el lugar de su realización.
Se divide en ubicación
geográfica, ubicación
temporal y precondiciones.
Debe existir al menos uno de estos ítems.
Debe ser consistente con el título
del escenario.
Sus ítems deben cumplirse simultáneamente para la realización del escenario.
Impacto:

11. COMPONENTE DUDAS
Noción: Es la entidad opcional y transitoria del escenario.
Contiene acotaciones generadas durante la descripción
de los escenarios candidatos.
Impacto:
 |
Se elimina del escenario
cuando las acotaciones son satisfechas. |
 |
Se registra en el componente
dudas cuando existen dudas en la descripción de uno o más
componentes del escenario.
|

12. COMPONENTE EPISODIOS / CONJUNTO DE
EPISODIOS
Noción: Es la entidad del escenario
que está formada por un conjunto de sentencias de episodio,
que proveen el comportamiento del mismo.
Debe haber dos o más episodios
por escenario.
Contiene episodios
que están reunidos en grupos
de episodios.
Debe contener al menos un grupo
de episodios no secuenciales o dos episodios
secuenciales.
Impacto:

13. COMPONENTE EXCEPCIONES
Noción: Es la entidad del escenario
que contiene las excepciones
del mismo.
Es una entidad opcional.
De cumplirse alguna de las causas de excepción,
el escenario
no tiene lugar o se interrumpe en su desarrollo.
Impacto:

14. COMPONENTE OBJETIVO / OBJETIVO
Noción: Es la entidad del modelo escenario
que establece la finalidad del mismo.
Debe ser coherente con el título
del escenario.
Impacto:

15. COMPONENTE RECURSOS / LISTA DE
RECURSOS
Noción: Es la entidad del escenario
que contiene la enumeración de los recursos
del mismo.
Debe contener al menos un recurso.
Permite reconocer los recursos
del escenario.
Impacto:

16. COMPONENTE TÍTULO / TÍTULO
Noción: Es la entidad del escenario
que lo identifica.
Debe ser suficientemente explícito para entender el propósito del escenario.
Debe ser preferentemente corto.
Impacto:

17. CONSTRUCCIÓN DE LOS
ESCENARIOS
Noción: Es el proceso de generación del conjunto de escenarios,que
realiza el ingeniero
de requisitos, para representar al macrosistema.
Impacto:

18. CONSTRUCCIÓN DEL LEL
Noción: Es el proceso de generación del conjunto de símbolos
del LEL.
La realiza el ingeniero
de requisitos.
Impacto:

19. DEFINICIÓN DE
RESTRICCIONES
Noción: Es el proceso que precisa las restricciones
detectadas y busca restricciones
que se encuentran total o parcialmente ocultas.
Impacto:

20. DESCRIPCIÓN DE
LOS ESCENARIOS CANDIDATOS
Noción: Es el proceso que permite describir total o
parcialmente el título,
objetivo,
contexto,
recursos,
actores
y episodios
de los escenarios
candidatos a partir del LEL.
Es el proceso en el cual se registra toda la información disponible en
los escenarios
candidatos.
Impacto:

21. DESCRIPCIÓN DE LOS
SÍMBOLOS DEL LEL
Noción: Es el proceso que permite determinar la noción
e impacto
de los símbolos
del LEL.
Impacto:

22. DETECCIÓN DE CAUSAS DE
EXCEPCIÓN
Noción: Es el proceso mediante el cual se identifican los
orígenes de las excepciones.
Impacto:

23. DETECCIÓN DE
SUBESCENARIOS
Noción: Es el proceso mediante el cual se detectan episodios
o grupos
de episodios que tienen suficiente envergadura como para constituirse
en nuevos escenarios.
Impacto:

24. ENTREVISTA
Noción: Es una reunión de los ingenieros
de requisitos con los clientes-usuarios
en la que se trata de obtener información del macrosistema
o precisar y mejorar información obtenida con anterioridad.
Impacto:

25. ENTREVISTA
DESESTRUCTURADA
Noción: Es la entrevista
en la que se deja que el cliente-usuario
hable libremente.
El ingeniero
de requisitos no concurre con una planificación previa.
Impacto:

26. ENTREVISTA ESTRUCTURADA
Noción: Es la entrevista
que se realiza con un cierto grado de planificación previa.
Requiere que el ingeniero
de requisitos tenga un cierto grado de conocimiento del Universo
de Discurso.
Impacto:

27. EPISODIO
Noción: Es la descripción de una actividad dentro del escenario.
Puede ser episodio
condicional, episodio
opcional o episodio
simple.
Puede ser un escenario
en sí mismo.
Puede aparecer en distintos escenarios.
Puede tener asociadas restricciones.
Forma parte del componente
episodio.
Impacto:

28. EPISODIO CONDICIONAL
Noción: Es un episodio
cuya realización exige el cumplimiento de una condición.
Se escribe la palabra SI luego la condición y finalmente un episodio
simple.
La condición puede finalizar con la palabra ENTONCES o con una coma.
La precondición
de un escenario es similar a la condición de un episodio
condicional, el alcance de la primera es todo el escenario
mientras que el de la segunda es un episodio.
La causa de la excepción
de un escenario es similar a la negación de la condición de un episodio
condicional, el alcance de la primera es todo el escenario
mientras que el de la segunda es un episodio.
Impacto:

29. EPISODIO OPCIONAL
Noción: Es un episodio
cuya ocurrencia no es imprescindible para que se complete el escenario.
Se escribe encerrado entre corchetes. ( [ ] )
Impacto:

30. EPISODIO SIMPLE
Noción: Es una sentencia que describe una actividad que tiene
lugar durante el desarrollo del escenario.
Impacto:

31. EPISODIOS NO SECUENCIALES /
GRUPO DE EPISODIOS NO SECUENCIALES
Noción: Es un grupo
de episodios cuya realización es llevada a cabo en forma no
secuencial.
Debe comenzar y finalizar con el signo numeral (#).
Debe contener al menos dos episodios.
Impacto:

32. EPISODIOS SECUENCIALES/ GRUPO DE
EPISODIOS SECUENCIALES
Noción: Es un grupo
de episodios cuya realización es llevada a cabo ordenadamente en
función del tiempo.
Debe escribirse sin indicadores especiales.
Impacto:

33. ESCENARIO
Noción: Es la descripción en lenguaje natural de una situación
que ocurre en el macrosistema
con énfasis en comportamientos.
Se compone de: componente
título, componente
objetivo, componente
contexto, componente
recursos, componente
actores, componente
episodios, componente
excepción y componente
dudas.
Puede contener subescenarios.
Está naturalmente conectado al LEL.
Contiene vínculos.
Impacto:

34. ESCENARIO CANDIDATO
Noción: Es una descripción tentativa de una situación que
ocurre en el macrosistema.
Impacto:

35. ESCENARIO INTEGRADOR
Noción: Es un escenario
que agrupa escenarios
relacionados para ofrecer una visión global del macrosistema.
Sus episodios
son los títulos
de otros escenarios.
Pueden haber cero o más escenarios
integradores.
Impacto:
 |
Debe ser construido cuando la
mayoría de los escenarios
restantes estén terminados.
|
 |
Su construcción es guiada por la jerarquía
de escenarios y se sustenta en el estudio de los contextos de
los escenarios
relacionados. |
 |
Facilita la percepción de
superposición entre escenarios.
|
 |
Facilita la percepción de aspectos
no cubiertos por los escenarios.
|

36. ESTADO
Noción: Es el tipo de símbolos
del LEL que describe características tales como ubicaciones o
condiciones específicas de objetos
o sujetos.
Impacto:
 |
Los símbolos
del LEL que representen estados
deben indicar las acciones que se generan a partir de ellos y los
nuevos estados
a los que eventualmente se pueda arribar. |
 |
En la noción
debe registrarse la definición del estado
y cuáles son las acciones que llevaron a este estado.
|
 |
En el impacto
deben registrarse las acciones y estados
que pueden ocurrir a partir de este estado
específico. |

37. EXCEPCIÓN
Noción: Es la causa que provoca que un escenario
no se pueda realizar.
La causa de la excepción
de un escenario es similar a la negación de la condición de un episodio
condicional, el alcance de la primera es todo el escenario
mientras que el de la segunda es un episodio.
Afecta a la totalidad del escenario.
Impacto:

38. GENERACIÓN DE
LA LISTA DE ESCENARIOS CANDIDATOS
Noción: Es el proceso en el que se analizan los sujetos
del LEL
para identificar escenarios
candidatos.
Impacto:

39. GENERACIÓN DE
LA LISTA DE SÍMBOLOS DEL LEL
Noción: Es el proceso de revisión de la información recolectada
en la obtención
de información buscando posibles símbolos
del LEL.
Impacto:

40. GRUPO DE EPISODIOS
Noción: Es una serie de episodios
que tienen un mismo orden temporal de realización.
Pueden ser un grupo
de episodios secuenciales o un grupo
de episodios no secuenciales.
Impacto:

41. IMPACTO
Noción: Es el componente del símbolo
del LEL en el que se detalla como repercute el símbolo
del LEL en el macrosistema.
Impacto:

42. INGENIERO DE REQUISITOS
Noción: Persona o grupo de personas responsables de la construcción
del LEL y de la construcción
de los escenarios.
Es quien trata de comprender el vocabulario del Universo
de Discurso a partir de las entrevistas
que se realizan con los clientes-usuarios.
Impacto:

43. JERARQUÍA DE ESCENARIOS
Noción: Es el ordenamiento de los escenarios,
destacando el vínculo
que existe cuando uno de ellos es mencionado en un episodio
de otro escenario.
Impacto:

44. LEL / TABLA LEL / LÉXICO EXTENDIDO DEL LENGUAJE
Noción: Es un diccionario del vocabulario empleado en el Universo
de Discurso.
Contiene el conjunto de los símbolos
del LEL.
Contiene vínculos
a símbolos del LEL.
Conviene que esté ordenado alfabéticamente.
Impacto:

45. LISTA DE DUDAS
Noción: Registro no estructurado de símbolos
y acotaciones.
Impacto:

46. LISTA DE ESCENARIOS
CANDIDATOS
Noción: Es el conjunto de nombres de los posibles escenarios.
Impacto:

47. LISTA DE SÍMBOLOS DEL LEL
Noción: Es el conjunto de nombres de los símbolos
del LEL.
Conviene que esté ordenada alfabéticamente.
Cada nombre tiene asociados sus sinónimos.
Cada nombre tiene asociado el tipo al que pertenece según la clasificación
general o la clasificación
propia.
Impacto:

48. LISTA DE SÍMBOLOS
DEL LEL CANDIDATOS / TABLA DELTA
Noción: Es el conjunto de posibles nombres de los símbolos
del LEL.
Impacto:
 |
Se registran las palabras o frases
que repite o enfatiza el cliente-usuario.
|
 |
Se registran las palabras o frases
que tienen un significado especial en el Universo
de Discurso. |
 |
Las palabras o frases que no tienen
un significado especial en el Universo
de Discurso son eliminadas. |
 |
Se modifica con más frecuencia
durante las primeras validaciones, que es cuando se incorpora la
mayor cantidad de símbolos
del LEL y sinónimos, se eliminan los símbolos
del LEL erróneos y se precisan los conceptos confusos. |
 |
Esta lista rectificada y ordenada
alfabéticamente pasa a ser la lista
de símbolos del LEL.
|
 |
Puede contener una descripción
total o parcial de algunos símbolos
del LEL. |

49. MACROSISTEMA / CONTEXTO DEL PROBLEMA
Noción: Es el marco global para el cual se desarrollará el sistema
de software.
Impacto:

50. NAVEGACIÓN
Noción: Es la circulación entre escenarios
y/o símbolos
del LEL siguiendo vínculos
preestablecidos.
Impacto:

51. NOCIÓN
Noción: Es el componente del símbolo
del LEL en el que se define el significado del mismo.
Impacto:

52. OBJETO Noción: Es el tipo de
los símbolos
del LEL que representan elementos pasivos.
Impacto:
 |
Reciben las acciones indicadas por
los verbos
y ejecutadas por los sujetos.
|
 |
En la noción
debe registrarse la definición del objeto
y mencionar los otros objetos
con los que se relaciona.
|
 |
En el impacto
deben registrarse las acciones que pueden ser aplicadas al objeto.
|

53. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
Noción: Es el proceso de recopilación de información, llevado a
cabo por el ingeniero
de requisitos, acerca del vocabulario del Universo
de Discurso.
Impacto:
 |
Se identifican las fuentes de
información. |
 |
Se realiza mediante observación,
lectura de documentación, entrevistas
y/u otras técnicas de recolección de datos. |

54. ORGANIZACIÓN DE LOS
ESCENARIOS / REVISIÓN DE LOS ESCENARIOS
Noción: Es el proceso que permite mejorar y completar los escenarios
candidatos.
Impacto:

55. PRECONDICIÓN
Noción: Indica situaciones que deben haberse producido con
anterioridad o propiedades que debe satisfacer algún elemento del macrosistema
para la realización del escenario.
La precondición
de un escenario
es similar a la condición de un episodio
condicional, el alcance de la primera es todo el escenario
mientras que el de la segunda es un episodio.
Impacto:
 |
Se escribe en el componente
contexto. |
 |
Puede tener una o más restricciones.
|
 |
Debe cumplirse para que el escenario
pueda realizarse. |
 |
Puede estar compuesta por varias
oraciones unidas por conectores lógicos. (y,o). |

56. PRINCIPIO DE CIRCULARIDAD /
CIRCULARIDAD
Noción: Es el principio que establece que los símbolos
del LEL deben definirse utilizando al máximo otros símbolos
del LEL.
Impacto:

57. PRINCIPIO DE
VOCABULARIO MÍNIMO / VOCABULARIO MÍNIMO
Noción: Es el principio que establece que los símbolos
del LEL deben definirse utilizando un conjunto restringido y
preferentemente predeterminado de términos del lenguaje natural no
pertenecientes al LEL.
Impacto:
 |
Minimiza el uso de términos
externos al lenguaje del macrosistema.
|
 |
Es un factor importante para
reducir la ambigüedad del LEL.
|

58. RECURSO
Noción: Medio de soporte, dispositivo u otro elemento pasivo de
información que debe estar disponible en el escenario.
Es preferentemente un símbolo
del LEL del tipo objeto.
Impacto:

59. REQUISITO / REQUISITO DEL SISTEMA
Noción: Es la función o capacidad que espera el cliente-usuario
que el sistema
de software satisfaga.
Puede ser requisito
funcional o requisito
no funcional.
Impacto:

60. REQUISITO FUNCIONAL
Noción: Es aquel requisito
relacionado con el funcionamiento del sistema
de software.
Impacto:

61. REQUISITO NO
FUNCIONAL / RESTRICCIÓN OPERACIONAL
Noción: Es el requisito
relacionado con la calidad de las prestaciones del sistema
de software tales como velocidad de respuesta, tipo de interface,
espacio de memoria, etc.
Impacto:

62. RESTRICCIÓN
Noción: Es una incumbencia o una característica de ámbito o de
calidad que debe cumplir una entidad dada.
Se aplica al contexto,
a los recursos
y a los episodios.
Impacto:

63. SÍMBOLO DEL LEL / TÉRMINO DEL LEL /
ENTRADA / SÍMBOLO
Noción: Palabra o frase muy usada en el Universo
de Discurso. Palabra o frase relevante en el Universo
de Discurso. Está compuesto por noción,
impacto,
nombre y sinónimos.
Impacto:

64. SISTEMA DE SOFTWARE
Noción: Sistema o conjunto de sistemas a ser instalado,
desarrollado o modificado.
Es parte del Universo
de Discurso.
Impacto:

65. SUBESCENARIO
Noción: Es un escenario
que describe con mayor detalle un episodio
de otro escenario.
Debe evitarse indicar actores
en su título.
Impacto:

66. SUJETO
Noción: Es el tipo de los símbolos
del LEL que representa personas u organizaciones que cumplen roles
activos o pasivos en el macrosistema.
Impacto:
 |
Realiza las acciones indicadas por
los verbos
sobre los objetos
o sobre otros sujetos.
|
 |
En la noción
debe registrarse la definición del sujeto.
|
 |
En el impacto
debe registrarse cuales son las acciones que realiza.
|

67. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Noción: Lugar donde se realiza el escenario.
Es parte del contexto.
Impacto:

68. UBICACIÓN TEMPORAL
Noción: Momento en que se realiza el escenario.
Es parte del contexto.
Impacto:
 |
Puede tener una o más restricciones.
|
 |
El momento debe ser unívoco. |

69. UNIFICACIÓN DE ESCENARIOS
Noción: Es el proceso de eliminación de repeticiones y
superposiciones entre dos o más escenarios.
Impacto:

70. UNIVERSO DE DISCURSO
Noción: Es el conocimiento y el conjunto de ideas acerca del macrosistema
y de otros similares.
Impacto:

71. VALIDACIÓN DE LOS
ESCENARIOS
Noción: Es el proceso que permite obtener la lista de escenarios
definitiva y la descripción completa de los escenarios.
La realiza el ingeniero
de requisitos con el cliente-usuario.
Impacto:
 |
Se realizan las correcciones
necesarias en cada escenario.
|
 |
Se intenta detectar episodios
que pese a ser considerados simples involucren un conjunto de
acciones. |
 |
Se intenta detectar discrepancias,
errores y omisiones en cada escenario
y entre escenarios.
|
 |
Se consulta el componente
dudas. |

72. VALIDACIÓN DEL LEL
Noción: Es el proceso de rectificar o ratificar el conocimiento
del vocabulario del Universo
de Discurso logrado durante el proceso de obtención
de información.
La realiza el ingeniero
de requisitos con el cliente-usuario.
Impacto:

73. VERBO
Noción: Es el tipo de los símbolos
del LEL que representan acciones que se realizan en el macrosistema.
Impacto:
 |
Los sujetos
realizan las acciones indicadas por los verbos.
|
 |
Los símbolos
del LEL que representen verbos
deben contener información acerca de dónde y cuándo la acción
ocurre. |
 |
En la noción
debe registrarse quién realiza la acción, cuándo ésta acontece y qué
procesos están involucrados en la acción. |
 |
En el impacto
deben registrarse las consecuencias de la realización de la acción. |
 |
En el impacto
deben registrarse los cambios de estado
que provoca la acción. |
 |
En el impacto
deben registrarse las nuevas acciones que desencadena. |
 |
En el impacto
deben registrarse las restricciones
que existen a la concreción de la acción. |

74. VERIFICACIÓN DEL LEL / CONTROL DEL
LEL
Noción: Es el proceso que examina la consistencia y
homogeneidad del LEL.
Impacto:

75. VÍNCULO
Noción: Fragmento de un símbolo
del LEL o de un escenario
que referencia a otra entidad.
Existen tres tipos de vínculo:
vínculo
a símbolo del LEL, vínculo
a escenario, vínculo
arbitrario.
Impacto:

76. VÍNCULO A ESCENARIO
Noción: Es el vínculo
que relaciona un episodio
de un escenario
con el título
de otro escenario.
Impacto:

77. VÍNCULO A SÍMBOLO DEL
LEL
Noción: Es el vínculo
que relaciona un símbolo
del LEL en la descripción de otro símbolo
del LEL o de algún componente de un escenario.
Impacto:

78. VÍNCULO ARBITRARIO
Noción: Es el vínculo
que relaciona un fragmento de un símbolo
del LEL o de un escenario
con un símbolo
del LEL o con un escenario.
Impacto:
|