Simposio Argentino de Tecnología

Programa


LUNES 4 DE SEPTIEMBRE

10:00 Apertura (Aula II)

10:30 Conferencia inaugural (Aula II)
Sistemas de Tiempo Real. Intuición y Realidad
JAVIER OROZCO – Depto. de Ing. Eléctrica, UNS.
El mundo real es esencialmente concurrente. Por lo tanto, un sistema que deba interactuar con él deberá comportarse de la misma forma. Una consecuencia de la concurrencia es la competencia de un conjunto de usuarios por la utilización de un recurso; esto obliga a utilizar mecanismos que arbitren el uso del mismo. Debido a que existen restricciones temporales, el uso del recurso debe ser garantizado a cada usuario dentro de un cierto intervalo denominado plazo de vencimiento.
La teoría de sistemas de tiempo real es relativamente nueva y algunos de los conceptos en los que se basa no están lo suficientemente difundidos entre las diferentes disciplinas de la ingeniería, manteniéndose aún hoy algunos conceptos erróneos. En este tutorial se tratan algunos de ellos bajo la óptica de la disciplina.

12:30 Break

14:00 Sesión 1 de Presentación de Trabajos (Aula IV)

16:00 Sesión 1 de Trabajos en Desarrollo (Aula IV)

16:30 Conferencia (Aula II)
Gerenciamiento de Proyectos Informáticos
GERMAN GUIDO LAVALLE – UADE.
En esta conferencia se expondrán los lineamientos de los conocimientos que el Project Management Institute (PMI), la institución más prestigiosa en el tema, considera indispensables para el gerenciamiento de proyectos.

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE

9:00 Tutorial (Aula I)
Transmisión Multicast en Internet
GUILLERMO RIGOTTI – Instituto ISISTAN, UNICEN.
En este tutorial se presenta una introducción a la transmisión multicast en IP, describiéndose específicamente el soporte a nivel de red, representado por los diferentes protocolos de ruteo multicast (DVMRP, PIM, CBT y otros) ,los mecanismos empleados y las nuevas alternativas para posibilitar la escalabilidad y el despliegue del soporte multicast a nivel de la Internet.

12:00 Break

15:00 Sesión 2 de Presentación de Trabajos (Aula IV)

17:00 Sesión 2 de Trabajos en Desarrollo (Aula IV)

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE

9:00 Sesión 3 de Presentación de Trabajos (Aula IV)

10:30 Sesión 3 de Trabajos en Desarrollo (Aula IV)

11:30 Break

15:00 Tutorial (Aula II)
Técnicas Superspeculativas en Procesadores Superscalares
PATRICIA BORENSZTEJN – Depto. de Computación, UBA.
El procesamiento superescalar es la última de una serie de innovaciones tendientes a producir procesadores cada vez mas rápidos. Explotando el paralelismo a nivel de instrucción, los superescalares son capaces de ejecutar mas de una instrucción por ciclo de reloj (dos, tres, cuatro, ocho ya es mucho!).
Una de las técnicas más importantes del procesamiento paralelo superescalar es la EJECUCION ESPECULATIVA, que es la que permite ejecutar una instrucción sin que el procesador este del todo seguro que deba ser ejecutada. Esta técnica esta pensada para evitar detenciones en el flujo de ejecución debidas a las instrucciones de salto.
Otra aplicación de esta idea, aun teórica, es la especulación sobre los valores de los datos. Es una idea curiosa: se trata de calcular resultados sobre valores predecidos y no calculados previamente.
Entonces, la instrucción que se arriesga a usar estos valores predecidos (que pueden o no ser correctos) se ejecuta especulativamente, SUPERESPECULATIVAMENTE!



Para mayor información comuníquese a jaiio2000@exa.unicen.edu.ar