Programa de la Materia

 

 

                           I.      Introducción. Objetivos de la teledetección. Antecedentes históricos. Características específicas de la teledetección.  

                         II.      Fundamentos físicos de la teledetección. Fundamentos de la observación remota. El espectro electromagnético. Términos y unidades de medida. Principios y  leyes de la radiación electromagnética. El dominio óptico del espectro. El dominio infrarrojo térmico. La región de las microondas. Interacción de la atmósfera con la radiación electromagnética.

                        III.      Sistemas espaciales de teledetección. Tipos de sistemas. Resolución de un sistema sensor. Sensores pasivos. Sensores activos. Plataformas de teledetección espacial. Landsat. SPOT. NOAA. SAC-C. Satélites meteorológicos. Observación radar. Sistemas de detección aerea, comparación. Otros programas.

                     IV.      Interpretación de los datos obtenidos. Presentación de los datos. Composición de colores. Representación con color. Pseudo color. Diferentes tipos de interpretación de la información contenida en una imagen. Aspectos de la interpretación. Selección del método de análisis visual o digital. Reconocimiento y verificación, trabajo de campo.

                       V.      Interpretación visual de las imágenes. Analogía con imágenes analógicas. Criterios para identificación de superficies. Elementos del análisis visual. Ejemplos de análisis visual.

                     VI.      Procesamiento digital básico de las imágenes satelitales Correcciones y realces. La matriz de datos de una imagen satelital. Soporte y organización de la imagen. Equipos de tratamiento digital de imágenes. Operaciones de uso general. Correcciones de la imagen. Realces y mejoras en la imagen.

                    VII.      Procesamiento digital avanzado de las imágenes satelitales. Cálculo de variables continuas. Relación entre valores obtenidos por el sensor y valores reales correspondientes a la superficie terrestre. Clasificación digital. Correlación temporal de imágenes.

                  VIII.      Verificación de los resultados. Fuentes de error en una clasificación temática. Medidas de fiabilidad. Diseño del muestreo para la verificación. La matriz de incertidumbre. Análisis estadístico de la matriz de incertidumbre.

                     IX.      Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Necesidad de los sistemas de georeferenciación. Correcciones de imágenes satelitales por georreferenciación. Transformaciones de coordenadas geográficas. Coordenadas Gauss-Kruger. Latitud y longitud.