TESTER GENERICO

1. Conmutador alterna-continua: se seleccionará
una u otra opción dependiendo de la tensión (continua
o alterna).
2. Selección de funciones: determinamos que medida vamos
a realizar; medida de resistencia (ohmios),de capacidad (condensadores),
de tensión, o de corriente.
3. Diodos y continuidad: para la comprobación de diodos
(obtenemos tensión de codo), y comprobación de continuidad
(el circuito no está abierto).
4. Selección de escala: utilizaremos una escala superior
al valor de la medida que vayamos a realizar. Si esta es desconocida,
empezaremos por la escala mayor e iremos bajando sucesivamente
hasta obtener el resultado de nuestra medida. Si la medida sobrepasa
el valor de fondo de escala seleccionada, algunos polímetros
suelen indicarlo mediante el parpadeo de las cifras que aparecen
en el display.
5. Interruptor.
6. Entrada: en ellas se conectan las puntas de medida (Ejemplos
de distintas entradas y forma de conectar).
7. Ranuras de inserción del condensador: aquí insertamos
el condensador cuya capacidad vamos a medir.
8. Display.

1. Display.
2. Conmutador alterna-continua (AC/DC): se seleccionará
una u otra opción dependiendo de la tensión (continua
o alterna).
3. Interruptor rotativo. Selección de funciones y escalas:
rotando el cursor conseguimos seleccionar la magnitud (tensión,
intensidad, etc.) y el valor de escala (siempre mayor a la medida
en cuestión).
4. Ranuras de inserción de condensadores: aquí insertamos
el condensador cuya capacidad vamos a medir.
5. Orificio para la Hfe de los transistores: aquí insertamos
el transistor cuya ganancia vamos a medir.
6. Entradas: en ellas se conectan las puntas de medida (Ejemplos
de distintas entradas y forma de conectar).
7. Interruptor.